
Escribir proyectos. Algunas conclusiones después de varios intentos.
26 abril, 2018Es bien sabida la situación actual de las humanidades en las universidades, que nos ha llevado a los investigadores e investigadoras a aguzar el ingen...

¿Por cuálo vinites, mi hija? O de la actualidad de los estudios sefardíes.
27 marzo, 2018A partir de la promulgación de la Ley 12/2015, del 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes originarios de Esp...

Convocatorias postdoctorales: lista incompleta
19 septiembre, 2017Después del parón veraniego en agosto, volvemos en cosasdebetistas con un tema candente: los postdocs o posdocs. Se hablará aquí de becas pos(t)doctor...

Las infinitas reinvenciones del canon: el congreso BETA en Cantabria.
17 julio, 2017Hace unos años vi en Río de Janeiro una exposición de una parte de la colección de Patricia de Cisneros de arte latinoamericano. Me llamó la atención ...

Publicar artículos sobre literatura hispánica en Estados Unidos.
15 junio, 2017Como se sabe, publicar es vital en nuestra profesión y con mercados nacionales en crisis es necesario abrirse a otros países. Y, ni que decir también,...

«Informática a nivel de usuario». Cuatro herramientas digitales para principiantes que te van a ayudar en tu investigación en humanidades.
17 mayo, 2017Allá por marzo, Santi Pérez Isasi publicó en este blog una entrada sobre Humanidades Digitales. El tema parece estar últimamente en boca de todos y su...

La biblioteca (digital) del investigador (virtual): Las nuevas reglas del juego en el acceso a la información científica
17 abril, 2017Los investigadores en Humanidades sabemos bien que la biblioteca es el centro de toda nuestra actividad. No hay filólogo, historiador, sociólogo, ling...

Webinarios BETA/UNED de Estudios hispánicos
11 abril, 2017Este mes comienzan por fin los Webinarios BETA/UNED de Estudios Hispánicos. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Asociación BETA de Jóvenes Do...

Humanidades Digitales e Hispanismo
16 marzo, 2017¿Humanidades Digitales? Si el nombre es la cosa, entonces esta entrada debería ser bien corta, porque las Humanidades Digitales son un campo con una h...

Hay que venderse: cartas de presentación y CV. En el capítulo de hoy… El Reino Unido para no británicos.
16 febrero, 2017Antes que nada debo especificar que esta entrada está escrita desde la perspectiva de una extranjera (española en este caso) asomándose al mundo labor...

El proyecto posdoctoral: las claves y los clavos
15 enero, 2017El tema de las becas de investigación posdoctorales es uno de los más complejos en lo tocante a la inserción de jóvenes doctores en el mercado laboral...

VII Congreso de la Asociación BETA de jóvenes doctores en hispanismo: «canon y margen en las culturas y las literaturas hispánicas». Cantabria, 21-23 de junio de 2017.
7 enero, 2017Ya está abierta la recepción de resúmenes para el congreso BETA "Canon y márgen en las culturas y las literaturas hispánicas"

Visibilización de la investigación II: blogs, portales, redes sociales y revistas de difusión cultural.
15 diciembre, 2016Más formas de dar a conocer nuestra investigación y hacerla accesible al lector no especializado

La jungla del empleo posdoctoral: diez páginas gratuitas y tres redes sociales en las que buscarse un futuro.
14 noviembre, 2016La cosa está complicada, sí, eso lo vamos a escuchar muchas veces. Y también hemos visto muchos aquel mítico anuncio en España de la revista Muy inter...

Visibilización de la investigación I: seis revistas de acceso abierto indexadas en A&HCI y SCOPUS.
25 octubre, 2016¿No os habéis preguntado nunca quién leerá esas páginas que habéis escrito con sangre, sudor y lágrimas? Recuerdo que en la Universidad de Mánchester ...