Laín Corona, Guillermo
Profesor Ayudante Doctor - UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)Áreas de especialización:
- Literatura española contemporánea
- Narrativa hispanoamericana del siglo XX
- Literatura y política
- Teatro actual en España
Año de lectura de la tesis doctoral: 2009
Guillermo Laín Corona es doctor, con Mención Europea y Premio Extraordinario, en Literatura Española por la Universidad de Málaga (2009) y doctor en Estudios Hispánicos por University College London (2011). Se incorpora a la UNED en 2016. Antes, había impartido durante diez años clases de Lengua y Literatura Españolas, Literatura Comparada, Traducción (Inglés-Español) y Didáctica de la Lengua y la Literatura en varias universidades de Reino Unido y España. Su área de investigación principal es la Literatura Española Contemporánea, habiendo estudiado en profundidad las obras de Garbriel Miró y de Francisco Umbral. Asimismo, trabaja las relaciones entre Literatura, Historia y Política, y tiene intereses por la Literatura Hispanoamericana. Con varios libros de investigación publicados y un buen número de artículos en revistas de prestigio, como Arbor, Revista de Literatura, Revue Romane y Bulletin of Hispanic Studies, ejerce también de traductor y cultiva la escritura creativa. En junio de 2016 estrenó su obra de teatro Poderes extraños.
PUBLICACIONES:
Monografías o volúmenes editados:
Laín Corona, Guillermo, y Mazal Oaknín, eds., 2015, Literatura política y política literaria en España. Del Desastre del 98 a Felipe VI. Oxford: Peter Lang.
Gabriel Miró, La novela de mi amigo, edición, introducción y notas de Guillermo Laín Corona. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura “Juan-Gil Albert”-Diputación de Alicante, 2015.
Laín Corona, Guillermo, 2015. Retrato liberal de Gabriel Miró. Sevilla: Renacimiento.
Laín Corona, Guillermo, 2014. Proyecciones de Gabriel Miró en la narrativa española de postguerra. London: Tamesis.
Laín Corona, Guillermo, 2013. Proyecciones de Gabriel Miró en la narrativa del 27. Oxford: Peter Lang.
Publicaciones en línea:
“De cómo Ortega malentendió a Gabriel Miró”, Epos. Revista de Filología, 31 (2015), pp. 223-242. http://dx.doi.org/10.5944/epos.31.2015.17383
“Los políticos de Umbral: retratos poéticos y antipoéticos“, Arbor. Ciencia, Pensamiento, Cultura, Vol. 191, N. 774 (2015): a252. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.774n4007.
“«La palma rota», de Gabriel Miró. Estructura narrativa de base cervantina“, Dicenda, 31 (2013), pp. 131-150.
“En el otro bar. Entrevista con Álvaro García”, Cuadernos de Aleph, 3 (2011), pp. 272-280.
“Gabriel Miró y el 27. Lecturas e influencias”, Revista de literatura, 72.144 (2010), pp. 397-434.
“Raíces picarescas de la novelística de Gabriel Miró”, Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 42 (2009).
“Sigüenza, el amigo de Miró. Uso público y ficticio de la vida privada”, AnMal electrónica, 23 (2007), pp. 15-33.
“Teoría y práctica de la metáfora en torno a Fervor de Buenos Aires, de Borges”, Cuadernos de Aleph. Revista de literatura hispánica, 2 (2007), pp. 79-93.
Repositorio de publicaciones:
En Academia.edu
Mail: glaincorona@flog.uned.es
Laín Corona, Guillermo, y Mazal Oaknín, eds., 2015, Literatura política y política literaria en España. Del Desastre del 98 a Felipe VI. Oxford: Peter Lang.
Gabriel Miró, La novela de mi amigo, edición, introducción y notas de Guillermo Laín Corona. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura “Juan-Gil Albert”-Diputación de Alicante, 2015.
Laín Corona, Guillermo, 2015. Retrato liberal de Gabriel Miró. Sevilla: Renacimiento.
Laín Corona, Guillermo, 2014. Proyecciones de Gabriel Miró en la narrativa española de postguerra. London: Tamesis.
Laín Corona, Guillermo, 2013. Proyecciones de Gabriel Miró en la narrativa del 27. Oxford: Peter Lang.
Publicaciones en línea:
“De cómo Ortega malentendió a Gabriel Miró”, Epos. Revista de Filología, 31 (2015), pp. 223-242. http://dx.doi.org/10.5944/epos.31.2015.17383
“Los políticos de Umbral: retratos poéticos y antipoéticos“, Arbor. Ciencia, Pensamiento, Cultura, Vol. 191, N. 774 (2015): a252. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.774n4007.
“«La palma rota», de Gabriel Miró. Estructura narrativa de base cervantina“, Dicenda, 31 (2013), pp. 131-150.
“En el otro bar. Entrevista con Álvaro García”, Cuadernos de Aleph, 3 (2011), pp. 272-280.
“Gabriel Miró y el 27. Lecturas e influencias”, Revista de literatura, 72.144 (2010), pp. 397-434.
“Raíces picarescas de la novelística de Gabriel Miró”, Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 42 (2009).
“Sigüenza, el amigo de Miró. Uso público y ficticio de la vida privada”, AnMal electrónica, 23 (2007), pp. 15-33.
“Teoría y práctica de la metáfora en torno a Fervor de Buenos Aires, de Borges”, Cuadernos de Aleph. Revista de literatura hispánica, 2 (2007), pp. 79-93.
Repositorio de publicaciones:
En Academia.edu
Mail: glaincorona@flog.uned.es