Cosas de Betistas
VII Congreso de la Asociación BETA de jóvenes doctores en hispanismo: «canon y margen en las culturas y las literaturas hispánicas». Cantabria, 21-23 de junio de 2017.
enero 7, 2017 - Cosas de Betistas
Siendo este un blog de jóvenes doctores, y hablando como hemos hablado en entradas anteriores sobre la visibilización de la investigación, no podíamos menos que hacernos eco de la noticia con la que empieza el año: ya está disponible la convocatoria del VII Congreso de la Asociación BETA con un tema que no deja a nadie indiferente: canon y margen (¿o cánones y márgenes? ¡Debatamos!) en las culturas y las literaturas hispánicas. Desafiando al lema de que «quien mucho abarca, poco aprieta», los organizadores nos proponen un desglose del tema tan abarcador como sustancioso, en diferentes posibles líneas de estudio:
Formación y evolución del canon literario
Clásicos literarios y clásicos contemporáneos
El concepto de canon en la actualidad
El canon y el margen y la relación centro-periferia
Los márgenes del canon
Literaturas marginales y migrantes
La canonización del margen y la marginalización del canon
El concepto de canon en la posmodernidad
La lengua literaria: mecanismos lingüísticos en la (de)construcción del canon
Debo confesar que últimamente me interesa cada vez más esa «cosa» o «cosas» que comparten la difusa nomenclatura de Humanidades Digitales, aplicadas a los estudios literarios y culturales que son lo mío. Con esto en mente, el otro día, al leer la convocatoria, pensaba yo en otras posibilidades de carácter metodológico a la hora de acercarse a las nociones de canon y margen: ¿qué pueden aportar las Humanidades Digitales para explicar el canon y las ideas sobre su formación? Desde el análisis lingüístico y temático de textos, al más sociológico mediante bases de datos que relacionen elementos del campo literario como autores, editoriales, periódicos, ideologías, colegios, antologías y profesiones de los escritores, por ejemplo, se me ocurren un millón de nuevas perspectivas (quizás alguna menos, pero muchas, en cualquier caso). Este congreso me parece una gran oportunidad para mirar el viejo tema desde un siglo XXI a punto de cumplir la mayoría de edad. El encuentro promete, así que reservemos los días 21, 22 y 23 de junio y mandemos un resumen de lo que queremos contar antes del 20 de marzo a betavii.santander@gmail.com Para más información, podéis consultar la página web del congreso: http://www.viicongresobeta.unican.es/ o la propia web de la asociación: asociacionbeta.com/congresos/ Muy feliz año a todas y todos. Rocío Ortuño Casanova.